Convertir formatos entre Wav, Wma, Wmv, asf, mp3, OGG, rm, ram, ra. | Escrito por YuRkLi | | Publicado: | 03/10/2003 | | | | Actualizado: | 03/10/2003 | www.yurkli.es.vg |
| |
Este tutorial va dirigido para
todas aquellas personas que quieren pasar su música a otro formato diferente. A continuación os pongo los formatos con
los que puede trabajar: Wav, Wma, Wmv, asf, mp3, OGG, rm, ram, ra. Bueno pues sabiendo que formatos soporta este programa pasaremos a ver
las partes que debemos de seguir para pasar de un formato a otro. ( Recuerdo que todas las combinaciones posibles entre estos cuatro formato, las puede realizar el programa del que va a tratar el tutorial ). 1º) Cosas necesarias: - Programa dBpowerAMP (su última versión es la 9a). Para descargar el programa pinchar aquí. - A parte del programa, necesitaremos los siguientes Codecs para la conversión a otros formatos: --- Codecs OGG, pinchar aquí para descargar. --- Codecs mp3, pinchar aquí para descargar. --- Codecs Real Audio ( rm, ram, ra ), pinchar en Link_1 y en Link_2 ( para las conversiones de estos formatos es necesario descargar los codecs de Link_1 y Link_2 ). --- Codecs Windows Media Audio ( Wma, Wmv, asf ), pinchar en Link_3 y en Link_4 ( para las conversiones de estos formatos es necesario descargar los codecs de Link_3 y Link_4 ). - Bueno pues una vez que tenemos el programa y los codecs necesarios pasaré a detallar la instalación del programa y de los codecs. 2º) Instalación del programa: - Primero instalaremos el programa y luego los codecs. Para comenzar la instalación del programa abriremos el "exe" que se llama dMC-r9.exe. Al ejecutarlo nos saldrá la siguiente imagen: 
En esta ventana nos aparece la ruta donde podemos instalar el programa ( recomiendo a la gente que lo instale en la ruta que viene predeterminada "C:\Archivos de programa\Illustrate\dBpowerAMP" ), el lenguaje ( el español no esta, a no ser que alguien que lea este tutorial sepa italiano, francés o alemán, recomiendo dejar el ingles "English" ). Visto esto, pincharemos donde pone Next >> y en la siguiente que nos aparecerá pulsaremos Install > > y veremos que se nos abre una ventana donde se puede ver el proceso de instalación. Una vez concluida la instalación que tarda muy poco, se nos abrirán dos ventanas, en una de ellas tendremos que pulsar sobre OK y en la otra Finish . Instalado el programa se nos habrán creado en el "Escritorio" dos iconos como estos: 
A nosotros, en realidad estos dos iconos... n nos sirven de mucho, puesto que para convertir de un formato a otro, hay una manera más sencilla, que es la que voy a explicar yo en este tutorial. ( El icono que se llama "dMC Audio CD Input" sirve para una opción que trae este programa, que es la de pasar de CD a mp3 las canciones, pero que en este tutorial yo de momento no voy a explicar. ) 3º) Instalación de los codecs: - Ya tenemos el programa instalado, ¿Qué nos falta?, pues los codecs. Veamos como se instalan: Los codecs que debemos tener son seis en total, y para instalarlos es muy fácil, puesto que solo tenemos que ejecutar los respectivos "exes". Os pondré un ejemplo que vale para todos los codecs. - Ejecutamos uno de los codecs, por ejemplo: "dBpowerAMP-codec-ogg.exe" y nos saldrá la misma ventana que cuando instalamos el programa (es la misma, aunque si te fijas ves que pone codecs en la franja azul de arriba y otras cosas, pero que el procedimiento es el mismo): 
- Llegados aquí pincharemos donde pone Next >> y en la siguiente que nos aparecerá pulsaremos Install > > y veremos que se nos abre una ventana donde se puede ver el proceso de instalación. Una vez concluida la instalación, que tarda muy poco, se nos abrirá otra ventana en la que deberemos de pinchar donde pone Finish . Hecho todo esto, tendremos el primer Codec instalado. Todo este proceso habrá que realizarlo con cada uno de los codecs que tenemos, en el resto de los codecs el proceso es el mismo que os he puesto como ejemplo, así que no creo que tengáis problemas. Una vez que tengamos todos los codecs instalados, pasaremos a ver el proceso de conversión de formatos. 4º) Conversión de un formato a otro: - Instalado ya el programa y los codecs, pasaremos a ver lo sencillo que es pasar una canción por ejemplo de "Wma" a "mp3", de "rm" a "OGG", de "OGG" a "Wav" ... - Para explicar la conversión de un formato a otro, utilizaré tres ejemplos distintos, uno será pasar de "Wma" a "mp3", otro ejemplo será pasar de "rm" a "OGG" y el último ejemplo será pasar de "OGG" a "Wav". ( Aunque solo os explique tres ejemplos, podréis comprobar que pasar de un formato a otro, sea cual sea el que se quiere convertir, los procesos son los mismos ). - Primer ejemplo, pasar de "Wma" a "mp3": El proceso es súper sencillo, primero nos iremos donde esta el archivo "Wma", una vez en el directorio en el que esta, pinchamos sobre el archivo con el botón secundario del ratón y se nos abrirá un menú, en el que nosotros nos tendremos que fijar exclusivamente donde pone "Convert To", aquí os muestro una imagen: 
Al pinchar en "Convert To" se nos abrirá otro menú en el que nos muestra el formato al que queremos convertir el "Wma", nosotros elegiremos la opción de "mp3". 
Al pinchar en "mp3", se nos volverá a abrir otra nueva ventana, en esta ventana podremos elegir una serie de opciones que pasaré a detallar en la siguiente imagen: 
Punto 1. Pinchando aquí, se nos abrirá un menú avanzado de la configuración de "Lame" ( Lame es un formato dentro de los "mp3" ). Punto 2. En esta barra, podremos observar que hay un pequeño icono en forma de flecha mirando hacia abajo que podremos mover de izquierda a derecha. En esta barra podremos elegir la calidad del archivo que vamos a convertir, ( hacia la izquierda bajamos la calidad y hacia la derecha aumentaremos la calidad ). Punto 3. En este apartado podremos elegir si queremos que la canción sea "Stereo", "Mono", "Joint Stereo", "Dual Channel". Punto 4. Aquí podrás elegir la frecuencia que quieres que tenga el archivo. Punto 5. Teniendo esta opción marcada, hará que el archivo a convertir, se quede en el mismo sitio donde estaba el archivo convertido. ( Ejemplo: si el archivo *.wma esta en el "Escritorio", cuando lo convirtamos a *.mp3, éste también irá a parar al "Escritorio" ). Punto 6. Seleccionando esta opción, podremos elegir nosotros donde queremos que se nos vaya el archivo final ( una vez ya convertido ), para elegir el destino, simplemente pincharemos donde pone Browse... , y seleccionaremos la ruta donde queremos que se guarde. Punto 7. Esta opción he de reconocer que no la conozco exactamente, pero creo que si se tiene seleccionada lo que hace es que el volumen del archivo sea uniforme desde el comienzo de la canción hasta el final. Punto 8. Teniendo esta opción seleccionada, se preservará la información "interna" del archivo. Punto 9. Si tenemos seleccionada esta opción, el archivo después de ser convertido, será eliminado automáticamente. ( Ejemplo: si convertimos un archivo *.wma a *.mp3, al *.mp3 no le pasará nada pero el *.wma será eliminado automáticamente. - Vistos todos los puntos de esta ventana, ya sabremos que significa cada cosa. Lo del tema de la configuración de este apartado es ( a mi criterio ), personal. Cada uno pude configurarlo como prefiera. Yo siempre dejo todo como esta en la imagen de arriba. - Una vez que configuremos la ventana que acabamos de ver, pasaremos a convertir el archivo. Para ellos simplemente deberemos de pinchar donde pone Convert >> . Cuando pinchemos sobre Convert >> se nos abrirá otra ventana en la que veremos que se inicia el proceso de conversión del archivo. Cuando este proceso termine, nos saldrá una ventana en la que tendremos que pinchar donde pone Finished . 
- Al pinchar en Finished , se nos cerrará la ventana y ya tendremos el archivo convertido al nuevo formato "mp3". - Segundo ejemplo, pasar de "rm" a "OGG": El proceso será igual que el primer ejemplo solo que pasando de "rm" a "OGG". Lo primero que haremos será ir donde esta el archivo "rm" y pinchar sobre el con el botón secundario del ratón y elegir la opción de "Convert To", aquí os muestro una imagen: 
Al pinchar en "Convert To" se nos abrirá otro menú en el que nos muestra el formato al que queremos convertir el "rm", nosotros elegiremos la opción de "OGG". 
Al pinchar en "OGG", se nos volverá a abrir otra nueva ventana, en esta ventana podremos elegir una serie de opciones que pasaré a detallar en la siguiente imagen: 
Punto 1. Pinchando aquí, se nos abrirá una ventana, en la que podemos renombrar el archivo antes de convertirlo al nuevo formato. Punto 2. Aquí podremos elegir si queremos que el sonido sea "Stereo" o "Mono". Punto 3. En esta barra, podremos observar que hay un pequeño icono en forma de flecha mirando hacia abajo que podremos mover de izquierda a derecha. En esta barra podremos elegir la calidad del archivo que vamos a convertir, ( hacia la izquierda bajamos la calidad y hacia la derecha aumentaremos la calidad ). Punto 4. Aquí podrás elegir la frecuencia que quieres que tenga el archivo. Punto 5. En esta opción podremos elegir entre "Variable Bitrate", "Constant Bitrate" y "Average Bitrate". Punto 6. Teniendo esta opción marcada, hará que el archivo a convertir, se quede en el mismo sitio donde estaba el archivo convertido. ( Ejemplo: si el archivo *.rm esta en el "Escritorio", cuando lo convirtamos a *.OGG, éste también irá a parar al "Escritorio" ). Punto 7. Seleccionando esta opción, podremos elegir nosotros donde queremos que se nos vaya el archivo final ( una vez ya convertido ), para elegir el destino, simplemente pincharemos donde pone Browse... , y seleccionaremos la ruta donde queremos que se guarde. Punto 8. Esta opción he de reconocer que no la conozco exactamente, pero creo que si se tiene seleccionada lo que hace es que el volumen del archivo sea uniforme desde el comienzo de la canción hasta el final. Punto 9. Teniendo esta opción seleccionada, se preservará la información "interna" del archivo. Punto 10. Si tenemos seleccionada esta opción, el archivo después de ser convertido, será eliminado automáticamente. ( Ejemplo: si convertimos un archivo *.rm a *.OGG, al *.OGG no le pasará nada pero el *.rm será eliminado automáticamente. - Vistos todos los puntos de esta ventana, ya sabremos que significa cada cosa. Lo del tema de la configuración de este apartado es ( a mi criterio ), personal. Cada uno pude configurarlo como prefiera. Yo siempre dejo todo como esta en la imagen de arriba. - Una vez que configuremos la ventana que acabamos de ver, pasaremos a convertir el archivo. Para ellos simplemente deberemos de pinchar donde pone Convert >> . Cuando pinchemos sobre Convert >> se nos abrirá otra ventana en la que veremos que se inicia el proceso de conversión del archivo. Cuando este proceso termine, nos saldrá una ventana en la que tendremos que pinchar donde pone Finished . 
- Al pinchar en Finished , se nos cerrará la ventana y ya tendremos el archivo convertido al nuevo formato "OGG". - Tercer ejemplo, pasar de "OGG" a "Wav": El proceso será igual que el primer ejemplo solo que pasando de "OGG" a "Wav". Lo primero que haremos será ir donde esta el archivo "OGG" y pinchar sobre el con el botón secundario del ratón y elegir la opción de "Convert To", aquí os muestro una imagen: 
Al pinchar en "Convert To" se nos abrirá otro menú en el que nos muestra el formato al que queremos convertir el "OGG", nosotros elegiremos la opción de "Wav". 
Al pinchar en "Wav (Wave)", se nos volverá a abrir otra nueva ventana, en esta ventana podremos elegir una serie de opciones que pasaré a detallar en la siguiente imagen: 
Punto 1. Pinchando aquí, se nos abrirá una ventana, en la que podemos renombrar el archivo antes de convertirlo al nuevo formato. Punto 2. Si pinchamos en el botón Change Format , podemos elegir la calidad final del archivo, y si pinchamos en el botón To CD Quality se pondrá automáticamente la calidad de CD. Punto 3. Teniendo esta opción marcada, hará que el archivo a convertir, se quede en el mismo sitio donde estaba el archivo convertido. ( Ejemplo: si el archivo *.OGG esta en el "Escritorio", cuando lo convirtamos a *.Wav, éste también irá a parar al "Escritorio" ). Punto 4. Seleccionando esta opción, podremos elegir nosotros donde queremos que se nos vaya el archivo final ( una vez ya convertido ), para elegir el destino, simplemente pincharemos donde pone Browse... , y seleccionaremos la ruta donde queremos que se guarde. Punto 5. Esta opción he de reconocer que no la conozco exactamente, pero creo que si se tiene seleccionada lo que hace es que el volumen del archivo sea uniforme desde el comienzo de la canción hasta el final. Punto 6. Teniendo esta opción seleccionada, se preservará la información "interna" del archivo. Punto 7. Si tenemos seleccionada esta opción, el archivo después de ser convertido, será eliminado automáticamente. ( Ejemplo: si convertimos un archivo *.OGG a *.Wav, al *.Wav no le pasará nada pero el *.OGG será eliminado automáticamente. - Vistos todos los puntos de esta ventana, ya sabremos que significa cada cosa. Lo del tema de la configuración de este apartado es ( a mi criterio ), personal. Cada uno pude configurarlo como prefiera. - Una vez que configuremos la ventana que acabamos de ver, pasaremos a convertir el archivo. Para ellos simplemente deberemos de pinchar donde pone Convert >> . Cuando pinchemos sobre Convert >> se nos abrirá otra ventana en la que veremos que se inicia el proceso de conversión del archivo. Cuando este proceso termine, nos saldrá una ventana en la que tendremos que pinchar donde pone Finished . 
- Al pinchar en Finished , se nos cerrará la ventana y ya tendremos el archivo convertido al nuevo formato "Wav". Como podréis comprobar, el primer ejemplo es "el más claro" y los otros dos son repeticiones del primero, pero que he preferido ponerlos pos si tenias alguna duda pues que os podáis fijar en los demás ejemplos. Espero que este tutorial os sea fácil de comprender y sobretodo que os halla servido. Un saludo. P.D. Para más información, codecs etcétera, ir a la página oficial. http://www.dbpoweramp.com/ |