Compartir
acceso Internet con un router por software |
Escrito por zoltan |
|
Publicado: |
31/10/2000 |
|
|
|
Actualizado: |
31/10/2000 |
|
|
|
En
este tutorial escrito por Toni García, zoltan en IRC se explica como
compartir acceso a Internet usando un router por software. Esta
especialmente pensado para usuarios que tienen 2 o más ordenadores
conectados por red local y que no sepan o tienen dificultades de
configurar un proxy.
Este
tutorial se divide en:
- 1º
Introducción
- 2º
Configuración de las tarjetas de red
* 2-1
Configuración Servidor
* 2-2
Configuración equipos cliente
- 3º Configuración del router por
software
* 3-1 Servidor en
Windows
* 3-2 Servidor en Linux (no disponible aún)
- 4º Créditos
- 1º
Introducción
El
routing por software o llamado también NAT (Network Address Translate)
o más conocido entre los linuxeros como ip-masquerade, es una
alternativa a los proxys para compartir una conexión de Internet en una
red local.
Las
diferencias entre el router y el proxy son las siguientes:
En
los proxys hay que configurar, en los equipos cliente, todos los
programas de Internet (entre ellos los conocidos Internet Explorer y el
mIRC) con los parámetros de la ip del proxy y el puerto, vamos un
coñazo para mi :)
Y
en cambio, un router, solo hay que configurar los parámetros DNS y
Puerta de enlace (Gateway) de las propiedades TCP/IP de la tarjeta de
red de los clientes. En los programas, nada nada, como si tuviera
acceso directo a Internet. Lo que hace el NAT (o ip-masquerade) es
traducir las direcciones locales en direcciones de Internet. Se llama
también ip-masquerade, porque enmascaran las direcciones
locales.
En
este tutorial sólo voy a tratar del router por software. Los usuarios
de ADSL que tengan módem externo, el módem es un router por hardware
aunque esta desactivado de fábrica y hay que configurarlo para que
funcione como un router.
- 2º
Configuración de las tarjetas de red
- 2-1
Configuración del servidor
En
las propiedades TCP/IP de la tarjeta de red que usas para la red local:
Configurar
la dirección IP: La ip tiene que ser del rango 192.168.0.0 al
192.168.255.255, también valen ips del rango 10.0.0.x a 10.255.255.255
que son ips reservadas para redes locales, esas ips no existen en
Internet.
En
el ejemplo de la imagen, he puesto 192.168.69.1, aunque podría haber
puesto 192.168.1.1...
Configurar
la máscara de subred: Identifica la clase de la red, Si es de clase A,
se suele poner 255.0.0.0, si es de clase B, se suele poner 255.255.0.0,
si es de clase C, se suele poner 255.255.255.0. (Nota para usuarios de
ADSL de Terra, verdad que la máscara de red esta en 255.255.255.192,
pues es de Clase C, aunque puse 0 en mis explicaciones , también valen
cualquier número excepto 255. Los de Terra han puesto así...)
En
el ejemplo de la imagen, he puesto 255.255.255.0 ya que usaré el rango
192.168.69.x para la red local, como mantienen los tres primeros
números de la dirección IP, es una red de clase C y por lo tanto
255.255.255.0

Figura 1. Configuración Servidor
- 2-2
Configuración del Cliente
En
las propiedades TCP/IP de la tarjeta de red:
Configurar
la dirección IP: La ip tiene que ser de la misma clase que la del
servidor, es decir si se usa clase C, sólo se cambia el 4º numero de la
IP (los 3º primeros números son invariables)
En
el ejemplo de la imagen, he puesto 192.168.69.2. Para más equipos
conectados, 192.168.69.3, 192.168.69.4,.....192.168.69.x; no puede
haber 2 equipos en la red local con la misma dirección IP.
Configurar
la máscara de subred: Tiene que ser la misma máscara de subred en toda
la red.
En
el ejemplo de la imagen, he puesto 255.255.255.0 ya que es la mascara
de subred del servidor.
Configurar
la puerta de enlace (Gateway): Un gateway es la unión de dos redes
diferentes (en este caso Internet y Red local). Se pone la IP del
servidor, donde esta conectado a Internet y a la red local.
En
el ejemplo de la imagen, he puesto 192.168.69.1 ya que es la
IP del servidor.
Configurar
los DNS: Un servidor DNS traduce las direcciones nominativas en
direcciones IP, ya que los ordenadores sólo entienden de IP's. Ejemplo www.ayuda-internet.net
traduce a x.x.x.x. Y nosotros será más fácil recordar www.ayuda-internet.net
que x.x.x.x ¿verdad? :) Se pone la IP del servidor.
En
el ejemplo de la imagen, he puesto 192.168.69.1 ya que es la
IP del servidor

Figura 2. Configuración clientes
Bien, ya se acabo la parte de configuración de las
tarjetas de red, ahora queda configurar NAT...
- 3º Configuración del router por
software.
- 3.1- Servidor en Windows
(Nota: en esta primera revisión del tutorial, sólo
estará disponible para Windows, si veo que en un futuro hay demanda de
la gente para sistemas linux en el canal, los pondré...)
El software que he elegido es un programa shareware
llamado Winroute ( http://www.tinysoftware.com
). Es un programa completo, aparte de hacer NAT, también tienen otras
cosas (desactivadas por defecto) servidor DCHP, firewall, proxyweb (no
necesario), portmapping (ya lo comentaré más tarde), etc..
Una vez instalado el programa, vas a Winroute
Administrator (en la carpeta Winroute de Programas del Menu Inicio), en
el programa vas a Settings->Interface Table... Saldrá mas o
menos la siguiente imagen

Figura 3. Tabla de interfaces
Selecciono el Acceso telefónico y le doy
a Properties y saldrá la siguiente imagen

Figura 4. Propiedades de
Interface (NAT)
Hay que marcar las 2 casillas de Settings (tiene
que salir On ! en el NAT del acceso telefónico en el Interfaces/NAT tal
como se ve en la imagen 3). Luego le damos a la pestaña RAS, saldrá la
siguiente imagen.
Para usuarios de cable módem y ADSL, no habrá
configuración RAS, simplemente sólo hay que poner ON ! al NAT del módem
ADSL interno o la tarjeta de red que conecta al cable módem.

Figura 5. Tabla de interfaces
(RAS)
Por defecto, en RAS Entry, estará vacio, hay que
seleccionar el acceso telefónico que uses habitualmente ya que el
Winroute lo necesita para hacer el NAT. Si da el caso que usas el
acceso telefónico distinto al que pone en RAS Entry o el campo RAS
Entry está vacío , el Winroute NO FUNCIONARÁ y tampoco el Internet,
esto ha pasado mucha gente e incluso a mi. Puedes desactivar el
Winroute dando al Stop en el icono de Winroute en la barra de tareas.
Damos a Aceptar, luego en la ventana Interfaces/NAT, comprobamos que se
ha puesto ON !, luego a Aceptar.
Ahora toca configurar el DNS Forwader, recibe las
peticiones de DNS de los equipos clientes y devuelve las respuestas de
forma transparente. Para configurarlo vamos a Setting->DNS
Forwarder y saldrá una ventana como en la siguiente imagen.

Figura 6. DNS Forwader
Configura tal como está la imagen. Dar a Apply y
luego a OK. Ya esta el NAT configurado, conéctate a Internet, debería
funcionar todo bien, si hay algo que esta mal o no funciona, repase el
tutorial de nuevo paso a paso...
Si tenemos servidores rulando en otras máquinas de
la red local y queremos que funcione también en Internet, hay
que mapear los puertos, para que escuche un puerto y lo redirija a la
maquina que tiene el servidor. Por ejemplo tengo un servidor IRC que
está en un Linux y cuya IP es 192.168.69.2 y el puerto es 6667 y quiero
que mis amigos conecten a mi servidor IRC, pues tengo que hacer un
portmapping.. Para ello vamos a
Settings->Advanced..->Port Mapping y saldrá una ventana
como en la siguiente imagen:

Figura 7. Port Mapping
Dar al botón Add para crear un mapeo de puerto,
saldrá una ventanita como la siguiente imagen:

Figura 7. Agregando Port Mapping
Selecciono protocolo TCP, dejar en listen IP
<Unspecified> luego, se puede poner rangos 6666-6669
(seleccionando port range) o solo el puerto 6667 (seleccionando single
port). En Destination IP hay que poner la IP de la máquina donde esta
el servicio de IRC, en Destination port, el puerto. Así de fácil :)
- 4º
Creditos
Este tutorial ha sido escrito por Toni García, zoltan en IRC.
Este
tutorial es propiedad del autor y cedido a #ayuda_internet.
Para
dudas, sugerencias, críticas, etc... mailto a zolty@terra.es o
contactar con zoltan en #Ayuda_Internet de iRC-Hispano.
Fecha
de la última revision: Martes 31 de octubre de 2000.
|