usando el servidor de mi ISP smtp.eresmenos.com. Yo pierdo de vista el correo
cuando smtp.eresmenos.com lo recibe, como cuando echo una carta al buzón. A partir de ese momento, smtp.eresmenos.com debe ponerse en contacto con
smtp.timofonica.es y entregar el mensaje que va dirigido a cualquiera@timofonica.es. Yo no tengo manera de saber cuándo ocurre este paso ni si tiene
éxito; suponiendo que hubiera algún problema con la comunicación yo sólo me enteraría cuando, pasadas varias horas o incluso días,
smtp.eresmenos.com desistiera de seguir enviando ese mensaje y me enviase el típico mail automático explicándome que ha ocurrido un error y
que no ha podido efectuar el envío. Maldita la gracia que me hace recibir este aviso cuando han pasado tres días desde que mandé el mensaje...
Pero además pueden ocurrir otros problemas. Por ejemplo, la mayoría de los servidores SMTP sólo aceptan conexiones procedentes de direcciones IP
autorizadas (es decir, smtp.eresmenos.com sólo acepta conexiones de aquiellos que se conecten con eresmenos), o bien utilizan algún tipo de
identificación con contraseña, lo que nos obliga a veces a cambiar la configuración del cliente de correo cada vez que cambiamos de ISP.
MDAEMON O LA SALVACIÓN
Pues bien, la solución a
este problema pasa por instalarnos nuestro propio servidor SMTP. De los varios que he probado me quedo con
MDaemon (http://www.alt-n.com/) porque es verdaderamente potente y fácil de configurar, aunque otra buena opción es
Mercury (http://www.pmail.com/), de los creadores del veterano Pegasus Mail.
¿Qué conseguimos al tener
nuestro propio servidor SMTP?
1.
| Los mensajes se envían antes, ya que de nuestro ordenador
van directamente al servidor del destinatario, sin pasar por el del ISP. |
2. |
Estamos a salvo de los fallos técnicos (a veces demasiado frecuentes) de los
ISP's. |
3. |
Si un mensaje no se puede enviar por causa del servidor del destinatario,
lo sabremos en el momento. |
Además, si tenemos red local podemos configurar cuentas de correo locales, ya que MDaemon
es también servidor POP3 e IMAP.
CONFIGURACIÓN INICIAL DE
MDAEMON COMO SERVIDOR SMTP
Lo primero que tenemos que hacer es bajar la última versión de MDaemon de
http://www.alt-n.com/. El programa es shareware.
En la instalación nos preguntará las direcciones de los
servidores DNS. Hay que meter las de nuestro ISP. De todos modos, más adelante lo configuraremos para que siempre intente usar los servidores DNS
que en cada momento estén activos en el sistema; así MDaemon funcionará tanto en Internet como en redes locales, incluso si cambiamos de ISP.
También nos preguntará, en caso de que tengamos Windows NT o 2000, si queremos ejecutar MDaemon como servicio. Es recomendable decirle que sí,
ya que los servicios siempre son más estables que los residentes, salvo que vayamos a ejecutar MDaemon sólo ocasionalmente.
Una vez instalado,
hay que tener en cuenta que por defecto escucha por los puertos 25 (SMTP), 110 (POP) y 143 (IMAP). Esto es importante si tenemos firewall.
Si vamos a usar MDaemon sólo para enviar correo, podemos deshabilitar los servidores POP e IMAP.
Para que funcione tenemos que ir a Setup >
Primary Domain (F2) e introducir los siguientes datos:
Primary Domain: "localhost" o "127.0.0.1" o el nombre de la máquina en nuestra red
local.
HELO Domain: cualquiera. Es el nombre de dominio que usa para "saludar" a las conexiones entrantes.
Domain IP: "127.0.0.7" o bien
la dirección IP de la máquina en nuestra LAN.
En esta misma pantalla hay que marcar la opción "Attempt To Send All Mail Direct Without Using
An Intermediate Host".
Vamos ahora a la pestaña de DNS y marcamos la primera opción, "Try to use DNS servers defined in windows TCP/IP settings"
.
Por último, vamos a Setup > Security settings > Relay control (Alt-F1) y desactivamos todas las opciones. Si no lo hiciéramos, el servidor
sólo aceptaría correo dirigido a nuestro dominio, así que no nos serviría de nada.
¡¡Y con esto ya tenemos MDaemon funcionando!! Claro que hay
muchas más opciones, seguro que vais a curiosear por los menús y aprenderéis a manejarlo a fondo.
Ya sólo queda configurar el cliente de correo
electrónico que utilicemos para que use como servidor de correo saliente SMTP "localhost", "127.0.0.1" o bien el nombre de dominio o IP de nuestra
máquina.
Cuando enviemos un emilio, MDaemon lo pondrá en la cola e intentará enviarlo pasado un tiempo (me parece que lo hace por defecto cada
minuto). Si queremos que en un momento determinado envíe todos los mensajes de la cola, podemos abrir el programa (doble click sobre el icono al
lado del reloj) y pulsar F9.
MDaemon funciona también como servidor POP3, lo que puede ser muy útil para configurar correo local en redes, pero
eso ya es otra historia...